
Abierta la convocatoria Próxima Temporada
Fecha límite de inscripción: 11 de enero, 2021
La Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae),con el apoyo del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y el International Institute for Sustainable Development (IISD), convocan al programa de fondos de producción artística de arte y ciencia Próxima Temporada, con el resultado final de una exposición en el MADC en abril del 2021.
El propósito de esta convocatoria es explorar los puntos de encuentro entre la investigación en el arte contemporáneo y las ciencias a la luz del cambio climático y los conceptos de adaptación, mitigación y sostenibilidad. Creemos que las artes ofrecen la posibilidad de tejer relaciones e imaginar futuros que respondan a la gravedad de la situación, que reclama la participación de todos los sectores de la sociedad.
Podés encontrar las bases de la convocatoria dando click aquí.

Exposición "Metáfora, Símbolo y Alegoría" Carmen Borrasé
A partir del sábado 14 de noviembre el Museo de Arte Costarricense invita al público a visitar la exposición “Metáfora, símbolo y alegoría” de la artista Carmen Borrasé.
Los visitantes podrán descubrir en esta exposición la audaz forman en que la artista apela a las metáforas y a los recursos plásticos para plasmar sus ideas en su pintura de extraordinario realismo.
“Metáfora, símbolo y alegoría” es una exposición donde el público podrá hacer un recorrido por una parte de las obras realizadas en distintos períodos de la artista y donde el visitante tendrá el desafío de darle su propia lectura a cada una de las obras pobladas de objetos simbólicos.
“La obra artística de Carmen Borrasé está cargada de alusiones y significaciones. Es narrativa y simbólica a la vez, recurre a la alegoría, a la metáfora y a diferentes recursos plásticos que la artista conoce a la perfección y maneja con maestría”, comentó María Enriqueta Guardia quien es la curadora de esta exposición.
Sobre Carmen Borrasé Povedano
Nació en San José, Costa Rica, el 25 de julio de 1959, hija de José Borrasé Sanou, y de María Elena Povedano Loría.
Ingresó a la Universidad de Costa Rica en 1977 a la Facultad de Economía, pero fue en 1981 cuando se graduó de la Escuela de Bellas Artes de esa misma universidad.
En 1986 montó su primera exposición individual llamada “Realidades”, en la Galería de Arte José Figueres en el Banco Popular en San José
Carmen Borrasé Povedano utiliza ricos recursos plásticos para plasmar sentimientos y vivencias en sus obras. A través de su trabajo la artista pretende establecer una relación con sus espectadores y crear así un ir y venir de significados.
Su visita a la exposición
Quienes visiten esta exposición deberán realizar una reserva de espacio al número telefónico 4060-2315 en un horario de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El MAC cuenta protocolos de sanidad y de seguridad para la prevención de la COVID-19, es por esta razón que cada visitante que ingrese al museo deberá cumplir con los lineamientos de desinfección y acatar las instrucciones de los funcionarios cuando realice los recorridos por las salas.

Animalística en el Museo Calderón Guardia
Exposición de Cerámica 2020
Representaciones silvestres y domésticas en diferentes técnicas y acabados conforman “Animalística” la Exposición cerámica 2020.
A partir del 18 de noviembre las obras están en las galerías del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, en horario de 9 de la mañana a las 5 de la tarde, de lunes a viernes.
Más de 70 piezas elaboradas por profesionales y aficionados de la producción cerámica son parte de este “abierto”, que estará para la apreciación del público hasta el 28 de este mes de noviembre.
Es un abanico de técnicas desde lo tradicional y hasta las nuevas opciones que van surgiendo de la experimentación e investigación.
La exposición es presentada por la Cátedra de Diseño Cerámico de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con al apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social.
“El abierto de cerámica es un espacio muy esperado porque promociona la participación, más en este año de tanta virtualidad, la gente está deseosa de expresarse. Es muy satisfactorio que pese a la nueva normalidad estemos presentando la muestra en las instalaciones del Museo”, indicó Mauricio Rodríguez Reyes, en representación del equipo organizador.
“Los abiertos de cerámica unen a los creadores de todo el país y pese a que por su naturaleza no hay premiación, siempre despiertan gran expectativa y participación, este año llegaron más de setenta obras, que en conjunto ofrecen el panorama del desarrollo y alcance actual del arte cerámico”, agregó Mauricio Rodríguez.
Negreo, uso de esmaltes, rakú son acabados de la gran diversidad de formas y temas dentro del mundo animal. La muestra se complementará con demostraciones de elaboración de piezas y manejo de acabados, a cargo de ceramistas de trayectoria y de otros participantes, que se publicarán en la página de Facebook Museo Rafael Angel Calderón Guardia.
Para Mauricio Rodríguez esta exposición lleva la línea que se ha propuesto la cátedra, motivar a los artistas de la cerámica a converger en un espacio de diálogo y de compartir sus experiencias, así como que el público en general pueda apreciar sus creaciones.
“Las galerías del Museo siempre están anuentes a presentar arte cerámico, con esa expresividad artística que ofrece, enriquecido por el aporte personal de cada participante y en este caso enfocada en la Animalística”, indicó Luis Rafael Núñez Bohórquez, director del Museo Calderón Guardia.
“Muy valiosa la amplia participación, que sobrepasó las expectativas, ante todo, si se consideran las condiciones sanitarias que vive el país. Aquí tenemos un indicador: hay demanda de expresarse plásticamente, con las grandes posibilidades que brindan las técnicas de la cerámica”, señaló Núñez Bohórquez.
Los Abiertos de cerámica se realizan durante dos años seguidos, luego sigue la Trienal que corresponde a 2021 y tendrá por tema la celebración de los doscientos años de Independencia patria.
Animalística Exposición de cerámica 2020. Foto Museo Calderón Guardia
El Museo Calderón Guardia está con horario temporal por la emergencia sanitaria de lunes a viernes. De 9 am a 5 pm. Está abierto al público hasta tanto el Ministerio de Salud no aplique nuevas restricciones de cierre temporal.
Las personas visitantes deben portar mascarilla para ingresar y permanecer en las salas.
El Museo acata las disposiciones de toma de temperatura, lavado de manos, aplicación de alcohol, desinfección de calzado y distanciamiento social.
Se recomienda reservar la visita en: reservasmcg@gmail.com y asistir en burbuja social, preferiblemente.
El Museo Calderón Guardia es una entidad adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud y está ubicada en Barrio Escalante calle 25, avenida 11 (de la Iglesia Sta. Teresita 100 mts. este y 100 mts. norte). Entrada gratuita