
Exposición "Metáfora, Símbolo y Alegoría" Carmen Borrasé
A partir del sábado 14 de noviembre el Museo de Arte Costarricense invita al público a visitar la exposición “Metáfora, símbolo y alegoría” de la artista Carmen Borrasé.
Los visitantes podrán descubrir en esta exposición la audaz forman en que la artista apela a las metáforas y a los recursos plásticos para plasmar sus ideas en su pintura de extraordinario realismo.
“Metáfora, símbolo y alegoría” es una exposición donde el público podrá hacer un recorrido por una parte de las obras realizadas en distintos períodos de la artista y donde el visitante tendrá el desafío de darle su propia lectura a cada una de las obras pobladas de objetos simbólicos.
“La obra artística de Carmen Borrasé está cargada de alusiones y significaciones. Es narrativa y simbólica a la vez, recurre a la alegoría, a la metáfora y a diferentes recursos plásticos que la artista conoce a la perfección y maneja con maestría”, comentó María Enriqueta Guardia quien es la curadora de esta exposición.
Sobre Carmen Borrasé Povedano
Nació en San José, Costa Rica, el 25 de julio de 1959, hija de José Borrasé Sanou, y de María Elena Povedano Loría.
Ingresó a la Universidad de Costa Rica en 1977 a la Facultad de Economía, pero fue en 1981 cuando se graduó de la Escuela de Bellas Artes de esa misma universidad.
En 1986 montó su primera exposición individual llamada “Realidades”, en la Galería de Arte José Figueres en el Banco Popular en San José
Carmen Borrasé Povedano utiliza ricos recursos plásticos para plasmar sentimientos y vivencias en sus obras. A través de su trabajo la artista pretende establecer una relación con sus espectadores y crear así un ir y venir de significados.
Su visita a la exposición
Quienes visiten esta exposición deberán realizar una reserva de espacio al número telefónico 4060-2315 en un horario de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El MAC cuenta protocolos de sanidad y de seguridad para la prevención de la COVID-19, es por esta razón que cada visitante que ingrese al museo deberá cumplir con los lineamientos de desinfección y acatar las instrucciones de los funcionarios cuando realice los recorridos por las salas.

Feria del Libro virtual de Costa Rica
Feria del Libro virtual de Costa Rica
confirma 27 invitados internacionales
Un total de 27 invitados internacionales protagonizan decenas de actividades literarias virtuales
El escritor español Javier Cercas tendrá a su cargo el conversatorio inaugural de la Feria
En el conversatorio de clausura participará Sergio Ramírez, escritor nicaragüense Premio Miguel de Cervantes 2017
En la edición de este año de la Feria Internacional del Libro (FILCR2020-Virtual) participarán 27 personalidades del mundo literario internacional, que serán protagonistas de decenas de actividades literarias en modalidad virtual.
Este año la FILCR2020-Virtual es organizada de forma independiente por la Cámara Costarricense del Libro (CCL) y es posible gracias al patrocinio de diversas entidades privadas.
En alianza con las ferias del libro de Guatemala y Guadalajara, que se celebran en fechas similares, la Feria se llevará a cabo del 26 de noviembre al 6 de diciembre a través de la plataforma virtual filcr.com; las actividades se transmitirán vía streaming y algunas por las redes sociales de la Feria.
Además, los eventos serán grabados y alojados en una biblioteca que podrá ser accedida posteriormente.
Para esta edición de la FILCR2020-Virtual, el multipremiado autor español Javier Cercas (Premio Planeta 2019) es el invitado de honor, quien inaugurará el evento con un conversatorio junto al escritor costarricense Carlos Cortés, el jueves 26 de noviembre a las 12 md., luego de la inauguración oficial que iniciará a las 11 a.m.
La clausura, por su parte, correrá a cargo del escritor nicaragüense y Premio Miguel de Cervantes Sergio Ramírez, quien participará en un conversatorio con la escritora costarricense Anacristina Rossi el domingo 6 de diciembre a las 3 p.m.
La nómina de personalidades invitadas con trayectorias emergentes y consolidadas, está conformada por 27 escritores, editores, booktubers, periodistas, comunicadores y educadores de Latinoamérica y España (ver lista adjunta).
De acuerdo con el director de Uruk y presidente a.i. de la CCL, Óscar Castillo, “la Feria del libro es un evento que inició hace muchos años con bastantes dificultades pero que, gracias al público lector y al apoyo de aliados estratégicos, hoy es un festival maduro, inclusivo y fuerte y del que nos sentimos parte todos los costarricenses. Por ello, su evolución obligada a la virtualidad ha sido posible, proporcionando una nueva dimensión que permite la presencia de escritores de gran calidad y renombre internacional como Javier Cercas y Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Mayta Santos-Febres, Gabriela Alemán y más, además de la participación de una oferta editorial equiparable a las ferias presenciales anteriores”.
Este año, debido a la restricciones sanitarias por la pandemia desatada a raíz del COVID-19, la FILCR se realizará solamente de manera virtual, a través de una plataforma donde el público podrá navegar y conocer los catálogos de las editoriales y librerías participantes, así como realizar las compras por internet y recibir los libros a través de Correos de Costa Rica.
De esta forma, los interesados podrán acceder a la FILCR2020-VIRTUAL desde cualquier parte del país y del mundo, y conocer tanto la rica variedad de ofertas de los 74 expositores y los 84 puestos de exhibición, como participar en las más de 130 actividades literarias programadas para este edición.
La programación de la FILCR2020-VIRTUAL es dedicada a los escritores costarricenses Tatiana Lobo (Chile, 1939), Carmen Lyra (San José, 1888-México, 1949) y los Cuentos de mi Tía Panchita, y Alberto Cañas (San José, 1920-2014).
Lista de personalidades literarias invitadas
Javier Cercas - España - Escritor y periodista
Sergio Ramírez - Nicaragua - Escritor
Matilde Garvich - Argentina - Escritora, psicóloga y socióloga
Dolores Avendaño - Argentina - Ilustradora Harry Potter
Martín Azcurra - Argentina - Periodista y diseñador Editorial Chirimbote
Nadia Fink - Argentina - Escritora y periodista
Francisca Urriola - Chile - Booktuber y bookstagrammer
Nona Fernández - Chile - Escritora, guionista y actriz
Santiago Gamboa - Colombia - Escritor
Cristina Bendek - Colombia - Escritor
Felipe Restrepo - Colombia - Escritor
Juliana Zapata - Colombia - Booktuber e ingeniera informática
Gabriela Alemán - Ecuador - Escritora
Mónica Ojeda - Ecuador - Escritora
Manuel Gil - España - Director Feria del Libro Madrid
Blue Jeans - España - seudónimo de Francisco de Paula Fernández Escritor
Luis Beltrán Almeria - España - Profesor teoría literaria
Denise Phé-Funchal - Guatemala - Escritora
Paco Ignacio Taibo II - México - Escritor e historiador
Daniel Krauze - México - Escritor y coeditor Letras Libres
Mauro Libertella - México - Escritor y periodista
Elisa Guerra - México - Educadora preescolar
Claudia Ramírez - México - Escritora y Booktuber
Mayra Santos - Puerto Rico - Poeta
Laly Arce - Perú - Booktuber y comunicadora audiovisual
Gabriela González - San Andrés - Comunicadora y educadora
Rafael Camero - Venezuela/Costa Rica - Escritor y médico pediatra