Filtering by: “Ministerio de Cultura y Juventud”

400 personas participarán en el Primer Simposio Virtual de Juventudes
Nov
17
to Nov 18

400 personas participarán en el Primer Simposio Virtual de Juventudes

  • “Primer Simposio Virtual de Juventudes 2020: Brechas sociales, económicas y culturales de las personas jóvenes: Aproximaciones retos y perspectivas de cara al Bicentenario de la República”. El 17 y 18 de noviembre de 2020

  • Se ofrecerán 32 ponencias, brindadas por personas investigadoras y expertas en cada tema

  • Espacio generará propuestas de políticas públicas y decisiones que mejoren la calidad de vida de las personas jóvenes

image003.jpg

El martes 17 y miércoles 18 de noviembre, el Consejo de la Persona Joven (CPJ) realizará el “Primer Simposio Virtual de Juventudes 2020: Brechas sociales, económicas y culturales de las personas jóvenes: Aproximaciones retos y perspectivas de cara al Bicentenario de la República”, que se realizará en el marco de la celebración de los 200 años de la independencia de Costa Rica.

El objetivo principal es profundizar sobre la situación y derechos de las personas jóvenes, con el fin de generar recomendaciones que coadyuven en la toma de decisiones para políticas públicas; se constituye de esta manera en un punto de inflexión para reflexionar sobres los distintos ámbitos en los que se desarrolla la persona joven: social, cultural e histórico, de manera que puedan plantear retos y perspectivas a largo plazo, además de escuchar sus voces en la diversidad.

 Participarán 400 personas, quienes se han inscrito previamente. Las ponencias, propuestas creativas y otras iniciativas se estarán compartiendo por el Facebook Live del Consejo de la Persona Joven, para que todas las personas interesadas puedan tener acceso a las distintas actividades que se realizarán.

 El Primer Simposio Virtual de Juventudes será un espacio en donde se presentarán investigaciones por ejes temáticos con temas concernientes a las personas jóvenes y el papel que tienen como actores estratégicos en desarrollo del país, a nivel local, regional y nacional. 

Participarán investigadores nacionales e internacionales para las conferencias y, además, personas expertas en temas relacionados con las juventudes, se tendrán 32 ponencias que abordarán ocho ejes temáticos:

•            Juventudes, Educación, Empleo y Emprendimiento

•            Juventudes y Salud

•            Juventudes, Ciudadanía y Movimientos Sociales

•            Juventudes y Tecnologías de la Información y Comunicación

•            Juventudes, Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

•            Juventudes, Relaciones Intergeneracionales e Intrageneracionales

•            Juventudes, Identidades, Diversidad e Inclusión Social y Cultural

•            Juventudes, Prevención Primaria de la Violencia y Acceso a la Justicia

 

Luis Antonio González Jiménez, director ejecutivo del Consejo de la Persona Joven, señaló: “El Consejo de la Persona Joven, de la mano con el Viceministerio de Juventud, realizará el Primer Simposio Virtual de Juventudes; un espacio donde se expondrán investigaciones en juventudes y esperamos que muchas personas puedan aprovechar este espacio de encuentro de diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan por y para las juventudes. Invitamos a todas las personas que no se inscribieron a que nos sigan por el Facebook Live del Consejo de la Persona Joven donde se estará compartiendo las ponencias”.

 En el Simposio se aplicará una metodología, donde las personas investigadoras presentarán las ponencias; al finalizar cada bloque de ponencias habrá un espacio de interacción entre el público y las personas ponentes.

Cada propuesta para el simposio, según las modalidades presentadas, fue evaluada por un grupo de expertos que conformaron un Comité Académico, proveniente de diferentes instituciones estatales y por especialistas independientes.  Doce instituciones y organizaciones fueron las colaboradoras del Simposio Virtual de Juventudes 2020:

-Asamblea Nacional de la Persona Joven.

-Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), Universidad de Costa Rica (UCR).

-Maestría en Pedagogía. Proyectos: Formación Asesoría, Capacitación y Producción; Educación Continua. Universidad Nacional.

-Escuela de Antropología, Universidad de Costa Rica (UCR).

-Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica (UCR).

-Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica (UCR).

-Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía. Universidad Estatal a Distancia (UNED).

- Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO).

-Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia Ministerio de Justicia.

-Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia Ministerio de Justicia.

-Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano

-Dirección de Vida Estudiantil, Ministerio de Educación Pública (MEP).

-Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

-Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

View Event →
Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas
Nov
16
to Nov 29

Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas

unnamed.png

El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud convoca a la comunidad audiovisual costarricense a participar en el Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas.

El Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas se crea con el objetivo de estimular a creadores y creadoras del sector audiovisual, el cual se ha visto sumamente afectado por la emergencia mundial por COVID-19.

Desde el 16 y hasta el 30 de noviembre, inclusive, los realizadores y realizadoras audiovisuales residentes en Costa Rica podrán postular sus ideas para la generación de productos audiovisuales creativos e imaginativos de sensibilización sanitaria o educativa para diferentes segmentos de la población, a propósito de la atención de la emergencia nacional por COVID-19.

Se podrán inscribir ideas para realizar cortometrajes de máximo 90 segundos de duración (sin contar los créditos finales). Se recibirán proyectos de ficción, documental e híbridos. Podrán participar proyectos narrados mediante técnicas de captura de imagen real, animación o mixtos.

“La emergencia nacional por COVID-19 aún es palpable, por lo que con este fondo excepcional intentamos, primero, apoyar económicamente a creadores y creadoras de un sector como el audiovisual, que ha sido visiblemente afectado por la pandemia; estimular la producción de obras de cortometraje en tanto modalidad con características propias; y que la creatividad de los artistas audiovisuales no esté desligada de algunos temas álgidos que determinan a la sociedad costarricense de hoy día”, declaró Raciel del Toro, director general del Centro de Cine.  

Los interesados en participar deben leer con detalle las Bases del Fondo excepcional, pues la presentación de la inscripción supone la plena conformidad con todos los criterios y reglamentaciones de la convocatoria, incluyendo el respeto a las fechas estipuladas y a todos los requisitos solicitados.

Las consultas pueden realizarse durante el período de apertura de la convocatoria al correo electrónico: jbermudez@centrodecine.go.cr.

El proceso de inscripción se realizará de manera digital, enviando los requisitos en un archivo PDF (no protegido) al correo: jbermudez@centrodecine.go.cr.

El mencionado Fondo excepcional es organizado por el Centro de Cine, con el apoyo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, el Ministerio de Educación Pública y el Viceministerio de Juventud del Ministerio de Cultura y Juventud.

View Event →