Guía didáctica pretende conservar el legado cultural del quijongo guanacasteco
Iniciativa de la Dirección de Cultura del MCJ contó con la investigación y aportes de la antropóloga Adriana Méndez y la música Karol Cabalceta
Una vara de aproximadamente dos metros de largo, que se obtiene del árbol conocido como guácimo ternerero; una cuerda que se coloca de extremo a extremo, un vibrador, un jícaro -que funciona como resonador-, un pañuelo, un pulsador y una caja de resonancia; esos son los elementos que dan forma a un instrumento musical muy particular que aún resuena en la provincia de Guanacaste: el quijongo.
Este instrumento se encuentra hoy únicamente en la provincia de Guanacaste, aunque algunos investigadores señalan su presencia hasta mediados del siglo pasado, en San Carlos y algunas zonas aisladas del Valle Central. También, está presente en otros países de Centroamérica, como El Salvador, Guatemala y Honduras, con el nombre de caramba o carimba.
Precisamente, el quijongo es parte del patrimonio musical guanacasteco, donde alcanzó gran importancia en el origen del ritmo conocido como “parrandera”, característico de la provincia. La mayoría del repertorio se compone de canciones tradicionales, en su mayoría inspiradas en el entorno de las haciendas y en la forma de vida de la gente.
En la actualidad, existen únicamente dos portadores de tradición que conocen los detalles de construcción y ejecución del quijongo guanacasteco: Eulalio Guadamuz, de Bagaces; e Isidoro Guadamuz de la O, de Santa Cruz; ambos reconocidos como Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014, por el Ministerio de Cultura y Juventud, al ser de los últimos quijongueros que se han dedicado a la transmisión del conocimiento sobre la construcción e interpretación, así como a la promoción de este instrumento musical en Guanacaste. Según indicó el jurado en el acta, ambos quijongueros han dedicado su vida a la contribución del desarrollo de la música tradicional guanacasteca, resguardando el patrimonio musical tradicional y transmitiendo este legado a las nuevas generaciones.
Guía didáctica del quijongo. La “Guía didáctica para la construcción y ejecución del quijongo guanacasteco”, es resultado del trabajo y acompañamiento que desde la Dirección de Cultura (DC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), recibieron la antropóloga Adriana Méndez y la música Karol Cabalceta, quienes aportaron su conocimiento y trabajo de investigación en ese proceso.
Este material permitirá a músicos y a personas interesadas en el quijongo, conocer cómo se construye y ejecuta el instrumento, promoviendo, de este modo, su uso.
A partir de la investigación, la realización de talleres y el testimonio de quijongueros, en este texto se incluyen una descripción de las características del instrumento, los materiales requeridos para su construcción; se explica la base para su ejecución, y se concluye con un repertorio musical.
La guía didáctica contó con el valioso e importante aporte de Felipe Quirós, quijonguero de una familia de músicos -todos quijongueros-, quien lamentablemente falleció en 2018.
“Esta guía es un material de apoyo para todo el sistema educativo con miras a poner en valor la herencia cultural del quijongo guanacasteco; además, para que se fortalezca la enseñanza de personas que deseen aprender sobre este instrumento y prolongar así la vida de este patrimonio musical guanacasteco”, expresó Vera Vargas, de la Oficina de Gestión Cultural de la DC en Guanacaste.
“La Dirección de Cultura, en su Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, se ha propuesto la salvaguardia del quijongo guanacasteco como un legado de interés nacional y regional con miras a que se visualice en el programa educativo de las futuras generaciones, siendo la actual guía el primer paso”, explicó Vargas, quien además agregó que “la salvaguardia es un gran trabajo, pero aún queda mucho por hacer, como la creación de una organización que proteja esta herencia y sus portadores, e impulsar la declaratoria del quijongo guanacasteco, su construcción e interpretación como patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica”.
La transmisión del legado musical del quijongo. Desde el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, se han tomado acciones para el rescate de este instrumento.
En 2008 y 2009, el programa “Portadores de Tradición” trabajó con Eulalio Guadamuz como portador de tradición en la enseñanza del instrumento a jóvenes de la zona. Posteriormente, en 2011, el profesor Alcides Pérez, junto con Eulalio Guadamuz, realizaron una “Beca Taller” que tenía como objetivo la realización de talleres para profesores de música de Guanacaste, quienes se presentaron en el Festival Guanacastearte, ese mismo año.
Desde la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste se han realizado actividades para promover la participación de los quijongueros, abriendo espacios para presentaciones y talleres, como la participación de Guadamuz en el Festival Guanacastearte 2012, en Bagaces, así como en el Encuentro de trabajadores de la música de Guanacaste, en Santa Cruz, en el 2013, donde impartió un taller.
En 2015, con el programa “Portadores de Tradición”, formando parte de los proyectos de la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, Isidoro Guadamuz, y Karol Cabalceta participaron como instructores en los talleres de quijongo, los cuales se dirigían a profesores de música y personas interesadas, con el fin de fortalecer el rescate del patrimonio musical guanacasteco a través de la enseñanza tradicional de la construcción y ejecución del quijongo. Como resultado, 14 personas se familiarizaron con el instrumento; algunas de ellas, inclusive, lo incluyeron dentro de su repertorio musical y en su labor como docentes. También, se logró motivar a los portadores de tradición, destacándose cinco composiciones nuevas para quijongo elaboradas por Isidoro Guadamuz.
Más recientemente, se coordinó la recopilación de material audiovisual junto con el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Otras entidades, como la Dirección Regional de Educación de Cañas, en su asesoría de educación musical, ha desarrollado talleres para docentes y niños, con el fin de promover la transmisión del instrumento.
Puede consultar la “Guía didáctica para la construcción y ejecución del quijongo guanacasteco” en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/yd7ywnd8
Fotografías – Adriana Méndez: 1. Detalle del quijongo guanacasteco / 2. Eulalio Guadamuz, quijonguero de Bagaces / 3. Isidoro Guadamuz de la O, quijonguero de Santa Cruz
Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 003 / FEM / 09-01-2019