Back to All Events

Los setenta alzan su voz en los Museos del BCCR

  • Destacar la diversidad y complejidad en la creación artística de esta década da lugar a una nueva exhibición y a un encuentro de investigadores. 

  • La exhibición, titulada Artes visuales en los setenta, revela las distintas posturas estéticas que se dieron en el ámbito de las artes visuales.

  • El Congreso Creación artística en los setenta, por otra parte, se aproximará a esta época desde esta y otras áreas como la gestión cultural, la danza y la arquitectura. 

71531002_2719737891370381_2916315929656688640_n.jpg

Ante la necesidad de dimensionar la riqueza de la producción artística en un periodo que hasta ahora no había sido ampliamente leído, los Museos del BCCR abren al público la exhibición Artes visuales en los setenta.

Como resultado de la investigación realizada por la curaduría de artes visuales de los Museos, la muestra da cuenta de las diversas preocupaciones a las que respondieron los artistas plásticos durante este tiempo y reconoce esta década como una de las más ricas y complejas de las artes visuales en Costa Rica.

“En un contexto que se caracterizó por la tensión política, la agitación social, las redes de intercambio intelectual y el perfilamiento de una plataforma institucional cultural inédita; se configuró un campo artístico heterogéneo y polifacético”, explica María José Monge, curadora de artes visuales de los Museos.

De su investigación, se concluyen rasgos que particularizaron la década como la convivencia de hasta seis generaciones distintas de artistas, la coexistencia de tres grandes posturas estéticas contrastantes, la influencia de centros de enseñanza artística y entidades estatales de la época, el acento en lo técnico y la exploración de recursos, medios y lenguajes nuevos como las artes gráficas, la instalación, el performance, el arte objetual y el videoarte. 

El debate entre tres narrativas

A través del contexto, de las obras y de las voces de quienes protagonizaron los setenta, la investigación define tres grandes bloques que conforman el recorrido por la muestra.  

El primero de ellos, abarca obras de quienes abanderaron la idea de que el arte debía tener un valor “universal”, con independencia de ser un medio para la denuncia de cualquier situación política o social. Aquí se reúnen obras de quienes también se avocaron a crear mundos poéticos, fantásticos o mágicos.

Aunque no fueron representantes exclusivos de esta postura, Lola Fernández (1926), Manuel de la Cruz González (1909-1986) Felo García (1928), Juan Luis Rodríguez (1934), Rafa Fernández (1935-2018), Julio Escámez (1925-2015) o Disifredo Garita (1943-1997) son algunos de los exponentes de esta postura.

La segunda sección de la sala, agrupa obras que, -por su interés en el paisaje local y en la historia común relativa a lo ancestral y a la vida campesina-, fueron utilizadas políticamente para constatar y resaltar la excepcionalidad del ser costarricense. Esto fue potenciado por el otorgamiento de reconocimientos (premiaciones y certámenes) a artistas con orientación paisajística, así como por el origen de publicaciones que pretendían demostrar la existencia de una tradición artística propia. 

Artistas como Margarita Bertheau (1913-1975), Luis Paulino Delgado (1941) o Fabio Herrera (1954) son representantes de esta tendencia junto con Francisco Zúñiga, Fernando Calvo Olger Villegas, entre otros. Sus obras bidimensionales y esculturas son parte de la muestra. 

“La exhibición concluye con obras de quienes entendieron su práctica artística como un ejercicio político. Esta postura defendió la idea del arte como testimonio de una época y como agente de transformación social”, explica Monge. A esto se suma la exploración de nuevos lenguajes, medios o recursos. Obras de artistas como Ottón Solís (1946), Otto Apuy (1949), Mario Parra (1950), Roberto Cabrera (1939-2014) o Victoria Cabezas (1950) son ejemplos claros de esto en el recorrido.

Más allá de las artes visuales

Con la apertura de la exhibición, una de las principales actividades para público que se llevará a cabo es el Congreso: Creación artística en los setenta. Del 16 al 17 de octubre, especialistas de diferentes ámbitos de las artes compartirán sus investigaciones acerca de la década.

El programa estará conformado por ponencias bajo títulos como El Woodstock Tico: nociones sobre el rock en Costa Rica de Pablo Barquero y Montserrat Rojas, Los años 70, una década fundacional en la Danza Escénica de Marta Ávila, Imágenes y sonidos para el fin de una era: el cine costarricense en los setenta de Sergio Meza; o La literatura costarricense de los años setenta: entre el desencanto y la experimentación de Alexander Sánchez.

El cupo para participar en el Congreso está lleno, pero las ponencias se trasmitirán en vivo vía el canal de YouTube de los Museos. (https://www.youtube.com/user/museosbccr)

La programación educativa vinculada con la exposición también incluirá visitas con la curadora el 4 de diciembre y 13 de febrero, un ciclo de documentales setenteros los días 21, 28 de enero y 4 de febrero; y un taller con los artistas para niños y niñas el 15 de enero. Para más información, los interesados pueden llamar al 2243 4208 o 2243 4224. 

Ficha técnica de la exhibición

Nombre: Artes visuales en los setenta

Tipo de exhibición: colectiva

Curaduría de Artes Visuales: María José Monge Picado

Cantidad de obras: 58

Duración: del 11 de octubre de 2019 a 9 de febrero 2020

Los Museos del Banco Central se encuentran en los bajos de la Plaza de la Cultura. Abren sus puertas al público todos los días de 9:15 am a 5:00 pm. El costo de la entrada es de ¢2000 para nacionales y $13 para extranjeros. Los miércoles la entrada es gratuita y los domingos 2 x1 para nacionales y residentes con cédula. Niños menores de 12 años y ciudadanos de oro no pagan. La Tienda del Museo permanece abierta de lunes a domingo de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.


Previous
Previous
February 8

DOG NEON RUN 2020

Next
Next
February 9

Segunda edición de Expo2 Ruedas Costa Rica