La app de Uber lanza producto exclusivo para Costa Rica, Uber Eco

  • Uber Eco es una nueva opción disponible en la app de Uber, con la que los usuarios pueden compensar la huella de carbono generada en cada viaje.

  • ANACONDA, empresa dedicada a la promoción y desarrollo de energía renovable, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, apoyará en la certificación y dará transparencia a este proyecto y a los fondos recolectados en cada viaje de Uber Eco.

  • Como parte del compromiso por una movilidad más sostenible, Uber adquirió un certificado por 5.855.519 km que significan 1250 toneladas de CO2. Esto es el equivalente a ir de Peñas Blancas a Paso Canoas más de 10,000 veces.

En Uber creemos en impulsar el progreso por medio de la movilidad. Por eso nos interesa movernos como sociedad hacia nuevas modalidades y productos que se acoplen a los retos actuales.

Las necesidades del mundo actual y la conciencia hacia el cuidado del medio ambiente se ha vuelto imperativo para todos. Por eso, por medio de la app de Uber ahora los costarricenses podrán disponer de un nuevo producto, con el cual se busca aportar un granito de arena hacia el cambio a un país más limpio y con nuevas opciones de movilidad sostenible.

Ese nuevo producto se llama Uber Eco y será lanzado por Uber de forma exclusiva para el mercado de Costa Rica, como parte de un plan piloto que luego buscará expandirse al resto de la región. Uber Eco estará disponible en la app de Uber a partir de este jueves 31 de octubre para usuarios, en una primera etapa para el Gran Área Metropolitana GAM. 

¿Cómo funciona Uber Eco? 

Al entrar en la app de Uber, el usuario encontrará productos que ya existen: UberX, Uber Comfort, Uber XL, Uber VIP y ahora uno nuevo: Uber Eco. Si el usuario decide viajar con Uber Eco, estará contribuyendo con un monto adicional en su viaje para estrategias que compensan la huella de carbono mediante la compra de Bonos de Carbono, invertidos en Costa Rica.  De esta forma se compensa la huella generada en los viajes que se realizan a través de la app de Uber con el producto Uber Eco.

¿Cuál es la diferencia entre la categoría Uber Eco con respecto a los demás productos de la plataforma? 

Un viaje en la categoría Uber Eco es muy parecido a un viaje con UberX, pero se diferencia en lo siguiente:

  • Cuesta 15 colones más por kilómetro recorrido que un viaje con UberX. Esos montos adicionales se usarán para comprar los Bonos de Carbono utilizados para compensar la huella de CO2 generada en el viaje.

  • Los usuarios tendrán acceso a información sobre la huella de CO2 generada en cada viaje que se realice con Uber Eco, así como un reporte con las toneladas de CO2 que se compensan a fin de mes.

Como parte del compromiso de Uber, por una Costa Rica más verde y en línea con el lanzamiento de este nuevo producto, Uber adquirió un certificado por 5.855.519 km que significan 1250 toneladas de CO2. Esto es el equivalente a ir de Peñas Blancas a Paso Canoas más de 10,000 veces. Esta inversión será destinada a compensar kms recorridos por los costarricenses con algún otro producto de la app de Uber en Costa Rica.  El certificado será aplicado localmente en el proyecto apoyado por las Naciones Unidas Proyecto de energía eólica de Orosí.

Carolina Coto, Gerente de Comunicación de Uber Centroamérica asegura que, “Para Uber es muy importante formar parte del cambio hacia un país más limpio y estar alineados con esa meta país que todos conocemos. Nos sentimos muy orgullosos que haya sido Costa Rica la escogida para lanzar este plan piloto del nuevo producto de Uber Eco, que esperamos tenga muy buenos resultados. Queremos continuar siendo punto de referencia para otros países de la región en temas de movilidad sostenible”.

Para certificar y darle transparencia a este proyecto y a los fondos recolectados en cada viaje de la categoría Uber Eco, Uber se alió con ANACONDA. ANACONDA es una empresa dedicada a la promoción y desarrollo de energía renovable, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Ellos asesoran a Uber con respecto al cálculo del tamaño de la huella de los viajes de la categoría Uber Eco. Adicional a esto, funcionan como intermediarios para la compra de bonos de carbono a la ONU. Estos bonos son 100% trazables y además son invertidos localmente, inicialmente en el proyecto llamado “Proyecto Eólico Orosí” que es un parque eólico que genera 50 MW de energía limpia para el país, en la zona de Quebrada Grande de Liberia. 

“Nos sentimos inmensamente satisfechos con el programa que Uber y Anaconda Carbon les presentamos el día de hoy, ya que cumple con los objetivos medio ambientales de ambas empresas promoviendo un claro apoyo a los proyectos y la producción de energía limpia y renovable en nuestro país, ofreciéndole a los usuarios una alternativa donde puedan satisfacer su deseo de apoyo y contribución y ser parte de la solución”, comentó Federico Castro, Director de ANACONDA.

Datos sobre Uber Costa Rica

  • Uber fue fundada en 2010 en San Francisco y actualmente está facilitando la movilidad en más de 700 ciudades, en 65 países y en seis continentes. 

  • La aplicación de Uber está cambiando la forma en que la gente se mueve por todo el mundo, conectando de manera eficiente usuarios con conductores asociados, ofreciendo alternativas de movilidad eficientes y nuevas oportunidades económicas para los conductores asociados.

  • Uber se lanzó en Costa Rica el 21 de agosto del 2015 con la misión de ayudar a que el transporte esté disponible para todos, en cualquier punto de su ciudad y a cualquier hora. 

  • Uber actualmente tiene cobertura en toda la Gran Área Metropolitana, cuenta con más de 783 000 usuarios y 22 000 Socios Colaboradores, con productos como uberX, uberComfort, uberXL y Uber Eats.

  • Costa Rica es el país latinoamericano con mayor penetración, al ser el que más utiliza Uber per cápita.

Datos sobre ANACONDA:

  • Desde el año 2017, Anaconda Carbon viene ofreciendo al mercado local opciones de programas de carbono compensación y green marketing, permitiendo generar procesos de educación, experiencia de usuario y responsabilidad ambiental en la población en general. 

  • Lo más importante es que creemos que la responsabilidad ambiental y la rentabilidad PUEDEN y DEBEN ir de la mano.

Proyecto Eólico Orosí: 

  • El Proyecto Eólico Orosí es un parque eólico que genera 50 MW de energía limpia para el país, en la zona de Quebrada Grande de Liberia. ¡Energía Limpia!

  • El Proyecto Eólico Orosí es un parque eólico de 50 MW, actualmente en construcción, en la zona norte de Liberia, Guanacaste, entre el Volcán Rincón de la Vieja y el Volcán Cacao. Con una contratación directa del Instituto Costarricense de Electricidad bajo la modalidad del 'BOT' (construir, operar y transferir), el proyecto pasará a ser propiedad del ICE en el 2033. Mientras tanto, el desarrollador, Inversiones Eólicas de Orosí DOS, empresa que pertenece al grupo Globeleq Mesoamerica Energy, velará por la construcción y operación del proyecto con los más altos estándares de seguridad ocupacional, protección del medio ambiente y cooperación con las comunidades locales donde opera.