TEOR/éTica se complace en anunciar a los seleccionados para la Beca de investigación y producción de texto crítico 2018
Este año, la convocatoria para Beca de investigación y producción de texto crítico tuvo una amplia participación. Recibimos veintisiete propuestas que abordan distintos aspectos del arte y la cultura contemporánea en Centroamérica y el Caribe.
Acordamos por unanimidad entregar la beca a las siguientes propuestas:
“Que no nos tapen el sol” de Pablo José Ramírez (Guatemala). Esta investigación propone pensar a Benvenuto Chavajay en perspectiva histórica y desde el potencial epistemológico de su obra. Pensarlo como el síntoma de una era que interpela la performatividad histórica del racismo. Chavajay representa el quiebre de la contemporaneidad del arte en Guatemala, transformando radicalmente los lugares de enunciación y proponiendo obras que no pueden explicarse sin pensar a las culturas indígenas en el país y la región Centroamericana.
“Reconfiguraciones de archivo en las prácticas artísticas contemporáneas del Caribe” de Yalicel Gabeira (Cuba). Este ensayo propone una aproximación desde las intersecciones entre arte y archivo en el el arte caribeño reciente: desde sus posibilidades asociadas con la memoria, la construcción de historias locales y las distintas formas de visualidad del Caribe. El ensayo toma como punto de partida el trabajo de artistas de Barbados, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.
“Por la identidad nacional y el arte” de Emmanuel Zúñiga (Costa Rica). Esta es una investigación que propone una reflexión sobre la situación laboral de los productores artísticos y culturales en Costa Rica. Tomando como punto de partida un programa ideológico publicado en 1977 por el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), este proyecto utiliza la ficción para estimular una escritura colectiva que ponga en tensión las condiciones sociales, laborales, políticas y económicas de las artes contemporáneas en el país.
“El que no tiene de Congo, tiene de Karabalí. La construcción de ‘lo negro’ visto a través de la obra de Susana Dalahante Matienzo” de Ingrid Blanco y Lucía Piedra (Cuba). Este ensayo es un acercamiento del trabajo de la artista cubana Susana Dalahante Matienzo, cuya obra explora las formas de socialización del pelo de las personas afrodescendientes como un metáfora de los legados racistas contemporáneos. Este ensayo propone pensar el cabello como un lugar de negociación afectiva, política y económica que permite repensar los procesos de racialización histórica y deconstruir críticamente los marcos coloniales sobre lo negro.
Ha sido estimulante constatar que existe un interés por la investigación, el que se hace evidente en la calidad de las propuestas recibidas. Confiamos en que estas escrituras aportarán otras visiones desde las cuales considerar cómo el arte responde críticamente a nuestro presente.
San José, 18 de febrero de 2018